Recientemente estuve jugando Agar.io, un juego online de navegador de gran éxito donde la simplicidad y sencillez forman parte de su gran furor. Todo consiste en una idea sencilla, “comer” la mayor cantidad de células hasta convertirte en el punto más grande de la partida.

Por supuesto el juego es online multijugador haciendo que la competencia sea voraz, pero lo mejor de esta sencilla y potente idea son los puntos clave que podemos aplicar al mundo empresarial.
Lo primero es que no importa que tan grande o pequeño seas dentro de la partida de Agar.io, todos los jugadores tienen una oportunidad de ganar. Para los puntos más pequeños, la velocidad al desplazarse es mayor que para las células “gigantes”.
En el mundo empresarial pasa lo mismo, las Startups pueden moverse más rápido que las grandes corporaciones en cuanto a los cambios estratégicos, de producto, mercado y hasta pivotear el modelo de negocio.
Las grandes empresas por el contrario se mueven con más lentitud, uno de los ejemplos más claros del mercado es como RIM (Fabricante de Blackberry) fue superado en el mercado por no adaptarse rápidamente a la tecnología de los Smartphone y seguir con un modelo obsoleto en una sociedad cuyo paradigma había cambiado.
Pero al igual que en Agar.io las grandes compañías pueden “dividirse” para captar más mercado (células) y es lo que vemos en empresas como Google o Microsoft, a través de su divisiones se mantienen “como células pequeñas protegidas por una célula gigante”.
Ser pequeño es una ventaja que todos tenemos al empezar nuestro emprendimiento, ya que un fracaso será mucho más barato, empezando como una pequeña célula que perder la partida por no movernos con rapidez debido al “peso” de pensar que somos invencibles. Así que aprovecha tu momento, ese donde moverte no te cuesta nada.